Niñez y TEA: Creciendo juntas y juntos

Propósito
Este Diplomado tiene como objetivo proporcionar herramientas teóricas y prácticas en el ámbito de la discapacidad mental y el desarrollo cognitivo, centrándose en el Trastorno del Espectro Autista (TEA). Está dirigido a profesionales de la educación, salud y áreas sociales, con el fin de abordar de manera integral las necesidades de la niñez. Se promueven estrategias innovadoras para potenciar habilidades cognitivas, sociales y emocionales, con un enfoque inclusivo y respetuoso, que busca no solo responder a las necesidades específicas de los niños y niñas, sino también fomentar un trato que respete su individualidad.
El programa también integra áreas socioemocionales, artísticas y corporales, estrechamente vinculadas al juego, con el fin de favorecer un desarrollo holístico. En lo socioemocional, se trabajarán enfoques que promuevan el bienestar y crecimiento personal como un derecho humano fundamental. En el área artística, se estimulará la expresión creativa para comunicar emociones y experiencias a través de diversos lenguajes artísticos, contribuyendo a la corporalización de sus vivencias y al desarrollo integral.
Dirigido a
Profesionales del área de la educación, del área de la salud, del área social con el propósito de ampliar el conocimiento acerca de la discapacidad mental y el desarrollo cognitivo, específicamente en TEA/CEA, en áreas socioemocionales, artísticas y corporales que se vinculan con el juego.
Departamento: Educación Diferencial
- Angella Fortunatti
Angella Fortunati Arenas es profesora de Educación Diferencial con Mención en Deficiencia Mental, y Magíster en Educación Diferencial con mención en Necesidades Múltiples por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE). Se ha desempeñado como académica en la UMCE desde 2001, siendo actualmente profesora asociada y coordinadora de la carrera de Educación Diferencial. Su labor se extiende a las áreas de docencia, investigación, gestión, y extensión, con un enfoque particular en el Trastorno del Espectro Autista (TEA), la educación emocional, y las necesidades educativas múltiples.
Su trayectoria investigativa incluye proyectos sobre enfoques de aprendizaje en personas con TEA en educación superior, y el impacto de la práctica profesional en carreras de educación diferencial, con diversas publicaciones científicas y participación en congresos y seminarios. Ha dirigido múltiples tesis y memorias sobre temas relacionados con el TEA, discapacidad intelectual, y la intervención educativa.Además, ha liderado varias iniciativas de extensión, incluyendo la organización de encuentros y talleres de desarrollo socioafectivo para padres de niños con discapacidades, contribuyendo al desarrollo de la educación diferencial en diversos contextos sociales y educativos.
- Natalia Valenzuela
Natalia Valenzuela Flores es profesora de Educación Diferencial con especialización en Discapacidad Mental y Magíster en Educación Especial, mención en Necesidades Educativas Múltiples. También posee un postítulo en Niñez y Psicomotricidad. Actualmente, se desempeña como profesora asistente de pregrado y postgrado en el Departamento de Educación Diferencial de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), donde coordina las prácticas pedagógicas de la especialidad y lidera la investigación en su área. Su investigación se enfoca en temas de género, niñez, psicomotricidad y las relaciones sociopolíticas entre docentes y estudiantes con necesidades educativas múltiples en escuelas especiales. En la UMCE, es Coordinadora de Práctica y Coordinadora de Investigación del Departamento. Actualmente, cursa el programa de doctorado en educación en la UMCE.
Requisitos de Postulación
- Se requiere título profesional y/o técnico nivel superior y carta de intención.
IMPORTANTE
El programa será dictado si cumple con la matrícula mínima (12 participantes).
MÁS INFORMACIÓN PRÓXIMAMENTE
Información de contacto
Coordinación de Programas
Correo electrónico: contacto.educacioncontinua@umce.cl
Teléfono: 2 2322 9363
Whatsapp: +56 9 9385 3450